fbpx

Insomnio, tapping para dormir mejor, con Hidayari Valero Peter

by Jhuliana Uzcategui

“La felicidad para mi consiste en gozar de buena salud, dormir sin miedo y despertarme sin angustia.”

Françoise Sagan

El insomnio se define como la ausencia anormal de sueño. El tiempo de descanso se altera tanto como en cantidad como en calidad. La mayoría de los estudios psicológicos admiten que las personas padecen insomnio por causas emotivas o ansiosas.

 

La incapacidad para dormir se relaciona con un miedo profundo a abandonarse y soltarse. Existen pensamientos de vivir en una constante inseguridad junto a la necesidad de tener el control sobre todo lo que nos sucede en la vida. Este paradigma mental, en vez de crear confort en la vida de la persona que lo sufre, causa el efecto contrario. Cada vez que nuestro cuerpo descansa, las facultades mentales que tenemos lo acompañan en el reposo, me vuelvo al mismo tiempo más vulnerable pues los sentidos que sirvieron para mantenerse alertas se encuentran ya cansados, disminuyendo la productividad de nuestra rutina de manera drástica.

 

El insomnio puede causarse también gracias a una culpabilidad consciente o inconsciente. De una forma u otra la sensación de que “no merezco descansar” persiste. Es posible que la culpa florezca porque sentimos que el éxito que tenemos no es suficiente, o no existe. Por otro lado se han encontrado casos en el pensamos que “dormir es una pérdida de tiempo”.

 

 

El timo se ha vinculado estrechamente con los estados de vigilia y descanso del cuerpo. Este órgano representa la glándula principal del sistema inmunológico, cuando se ve afectado responde al siguiente patrón: “me siento atacado por la vida”, está presente la sensación de que “desean hacerme daño”, “debo estar listo para resolver el problema antes de que este me devore”.

 

Ahora bien, antes de saturarnos de pastillas que en vez de mejorar nuestra calidad de vida la disminuyen debido a la poca efectividad de las mismas o lo agresivos de sus efectos secundarios, es necesario ubicar la raíz del problema. Debemos preguntarnos, ¿qué me hace sentir amenazado?

 

Una forma alternativa de hallar esta respuesta puede encontrarse gracias al EFT o Técnica de Liberación Emocional. Por medio de golpeteos en puntos estratégicos del cuerpo, al igual que lo hace la acupuntura, es posible drenar todos aquellos conflictos emocionales que muchas veces no sabemos que tenemos, o que sabemos que tenemos pero que no entendemos cómo eliminarlos de nuestra vida.

 

 

El sistema límbico alojado en el cerebro, este se encarga de registrar todas las impresiones corporales para guardarlas en una base de datos que espera a ser usada por el cuerpo cada vez que un evento de nuestra vida nos sorprende. Por ejemplo, si tenemos un accidente de tránsito traumático, cada vez que estemos ante una situación similar nuestro cuerpo reaccionará instintivamente como prueba de que en cada una de nuestras células contiene en sí memoria de situaciones que no alcanzamos a detectar de manera consciente.

 

El EFT actúa al localizar tanto en el cuerpo como en la mente aquellos espacios olvidados que están bloqueando nuestro camino a la tranquilidad. La reprogramación de nuestras percepciones fisiológicas promueve el cambio de pensamientos y emociones negativas hasta el punto de lograr una verdadera transformación en corto tiempo.

 

De esta forma se equilibrar cada una de nuestras partes, la fusión del cuerpo con la mente nos permite enfocarnos en lo único que podemos controlar: nosotros mismos. Es momento de soltar el control de todas las situaciones estresantes que nos colman de angustia y miedo para focalizar nuestra energía en entendernos a profundidad, conectarnos con aquello que nos atormenta para solucionarlo y reestablecer balance que con seguridad merecemos.

 

Tratamiento

 

El EFT o Técnica de Liberación Emocional, es un tratamiento que consiste en una sesión semanal de 90 minutos durante 6 semanas. Si bien los beneficios de la terapia se manifiestan desde la primera sesión, está comprobado que entre el 90% y 98% de los casos, las sanaciones más profundas se logran durante la cuarta y sexta semana.

 

Las sesiones pueden ser tan frecuentes como desees puesto que este tratamiento es aplicable a un abanico diverso de situaciones ya que las emociones se manifiestan en cada área de nuestra vida, sin embargo, es recomendable tratar cada tema a sanar por separado para garantizar la sanación óptima.

 

¿Qué situación estoy viviendo?

  • Tengo sueño todo el día, no descanso.
  • No puedo concentrarme con facilidad.
  • Cada día estoy más irritable.
  • Siento que estoy deprimido, no disfruto la vida.
  • No recuerdo las cosas que han pasado, tengo dificultades para memorizar.
  • Me siento desorientado.
  • Siento que mi salud se deteriora cada día que no puedo dormir.

 

¿Te suena familiar? 

  • “No soy capaz de dormir por las noches”
  • “Debo controlarlo todo”
  • “Me siento inseguro, algo malo puede pasarme”
  • “En las noches tengo más actividad mental, no puedo dejar de pensar”
  • “Estoy ansioso todo el tiempo”
  • “Puedo perderlo todo”

 

¿Qué puedo lograr con el EFT? 

  • Descanso con la tranquilidad de saber que todo está bien.
  • Descubro la raíz del problema, he sanado eso que me perturba.
  • Soy capaz de drenar las emociones que se exaltan al momento de dormir.
  • Me amo me acepto y me valoro tal y como soy.
  • Separo las actividades estresantes de las horas de descanso.
  • Me doy tiempo para cada cosa.
  • Disfruto la vida concentrado en el aquí y el ahora.
  • Agradezco los momentos de diversión y descanso, les doy la atención adecuada.
  • Recupero la paz que merezco.
  • Estoy más activo, puedo concentrarme y trabajar productivamente.
  • Vuelve el entusiasmo a mi vida.
  • Aprendo de esta experiencia y la comparto para ayudar a otros con su problema.

 

Escribe Nimsay Aranguren para FelizMejor.com

 

¡Manos a la obra!

Agenda una cita con Hidayari Valero Peter, terapeuta de tapping especialista en tapping para sanar el corazón.

0 Comentarios

Post que te pueden insteresar